COMUNICADO – REVISIÓN DEL PROCESO ELECCIONARIO DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Quito, 22 de mayo de 2024

REVISIÓN DEL PROCESO ELECCIONARIO DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Con respecto a la revisión del proceso eleccionario desarrollado en la Universidad Central del Ecuador (UCE), el Consejo de Educación Superior (CES), organismo de derecho público encargado de la planificación, regulación y coordinación del Sistema de Educación Superior informa a la ciudadanía y, en especial, a la comunidad de la referida Institución de Educación Superior lo siguiente:

Como es de conocimiento público, en los meses de enero y febrero del presente año, se desarrolló en la UCE el proceso para la elección de Rector; Vicerrector Académico y de Posgrado; Vicerrector de Investigación, Doctorados e Innovación; y, Vicerrector Administrativo y Financiero, para el período marzo 2024 – marzo 2029. Así, el 16 de febrero de 2024, el Consejo Electoral de la UCE proclamó los resultados de la segunda vuelta del mencionado proceso electoral, declarándose ganadora a la Lista 3, movimiento “ADELANTE COMPROMISO”.

Posteriormente, con fecha 07 de marzo de 2024, se recibió en este Consejo de Estado una denuncia con respecto a la presunta existencia de irregularidades e incumplimientos normativos en el referido proceso eleccionario, la misma que fue completada el 23 de marzo de 2024, según lo previsto en la normativa.

El 28 de marzo de 2024, tras verificarse el cumplimiento de los requisitos formales de la denuncia, y según lo dispuesto en el Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Superior y en la Normativa para la Revisión de los Procesos Eleccionarios o Referendos Realizados en las Instituciones de Educación Superior; se admitió a trámite la denuncia y, en consecuencia, se solicitó a la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) que, en el término de 15 días, remita a este Consejo un informe técnico jurídico sobre la denuncia.

En el marco de este proceso, con fecha 08 de mayo de 2024, la SENESCYT remitió a este Organismo el informe solicitado, con base en la información y documentación sobre el proceso eleccionario remitida por la Universidad. En este sentido, el 15 de mayo de 2024, el Pleno del CES conoció el referido informe, ante lo cual resolvió solicitar a la SENESCYT la emisión de una ampliación del mismo.

Con fecha 21 de mayo de 2024, la SENESCYT remitió al CES la ampliación del informe solicitada, en el cual se concluye que se evidencian irregularidades e incumplimientos normativos en el proceso eleccionario realizado en la UCE, en cuanto a la documentación presentada para justificar el cumplimiento del requisito referente a la gestión académica por parte de la Vicerrectora de Investigación, Doctorados e Innovación de la Lista 3.

Dentro del tiempo previsto para resolver, y considerando la importancia del proceso sometido a revisión, tanto para la comunidad universitaria como para la sociedad, se ha priorizado el análisis y la resolución de este procedimiento; en tal sentido, el día de hoy, en la Décima Segunda Sesión Extraordinaria del Pleno del CES, con base en el informe de SENESCYT, se ha dispuesto a la Universidad Central del Ecuador que, en un término no mayor a 30 días, convoque a nuevas elecciones para elegir a sus primeras autoridades (periodo 2024- 2029), para lo cual, tal institución de educación superior, en ejercicio de su autonomía responsable, deberá realizar todos los actos jurídicos necesarios.

Es preciso recalcar que este proceso de revisión se ha desarrollado con total imparcialidad, así como con estricto apego a la normativa que rige al Sistema de Educación Superior y al ordenamiento jurídico vigente, considerando para el efecto, el expediente del proceso remitido por la Universidad.

Frente a esta decisión, este Consejo insta a quienes integran la Universidad, es decir, autoridades, docentes, personal administrativo, trabajadores y estudiantes, a desarrollar un nuevo proceso eleccionario de manera participativa y democrática, con observancia irrestricta a los requisitos y formalidades previstos en la normativa.

Asimismo, el CES hace un llamado a la unión y al trabajo mancomunado para continuar fortaleciendo a la UCE y para garantizar su adecuado funcionamiento, en beneficio de los miembros de su comunidad, en especial de sus estudiantes, razón de ser de la educación superior.

Además, se comunica que las actuaciones realizadas hasta la presente fecha, por parte de las autoridades electas a través del proceso eleccionario en cuestión gozan de plena validez, lo cual permite garantizar la seguridad jurídica y la continuidad de las actividades académicas y administrativas de la UCE, por lo que no existiría afectación a los derechos de los estudiantes ni de la comunidad en general.

El CES, como Organismo del Sistema de Educación Superior, estará presto a brindar la asesoría y el acompañamiento necesario a la Universidad, para el desarrollo de sus funciones sustantivas, así como para el efectivo ejercicio de los derechos de su comunidad.

Dirección de Comunicación

CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
www.ces.gob.ec
Twitter: @ces_ec
Facebook: @consejodeeducacionsuperior
Flickr: Consejo de Educación Superior – Ecuador